Dentro del Pacto Verde, Europa mantiene objetivos ambiciosos de reducción de emisiones y se ha fijado como objetivo reducir al menos el 50% de las emisiones de GEI de aquí a 2030, debiendo para ello transformar completamente el sector transporte.
Enmarcado en esta estrategia, una de las claves para alcanzar los objetivos de la UE para el 2030 – 50 es colocar al transporte por ferrocarril como "columna vertebral" de una red de transporte intermodal sostenible, eficiente y competitiva.
Multimodalidad en las cadenas logísticas del futuro:
- El cumplimiento de las ambiciones establecidas en el Pacto Verde Europeo conllevará que una parte relevante del 75% del transporte de mercancías actual por carretera se traslade al ferrocarril y a las vías marítimas interiores.
- Para ello, resultará clave que las cadenas logísticas del futuro incrementen su multimodalidad, desarrollando servicios e infraestructuras de transporte integradas.
- Así, la competencia logística ya no se producirá entre modos de transporte o nudos específicos, sino entre cadenas logísticas completas, integradas y eficientes.
- Con todo, la prioridad de todos los agentes del sector debe ser convertir al ferrocarril de mercancías en la columna vertebral de un nuevo sistema de transporte de alto rendimiento, sostenible, eficiente y multimodal.
- Sin embargo, la consecución de este objetivo se enfrenta a retos relevantes, entre los que se encuentra el desarrollo de los corredores europeos, la homogeneización de sistemas regulatorios, etc.
En vista de la nueva situación económica ante la que nos encontramos, en la que los cambios en el sector de logística previstos para los próximos 10-15 años han sido acelerados y se espera que sean ejecutados en los próximos 6-7 años, RAILSIDER ATLÁNTICO decide hacer una inversión importante para poder mantenerse como operador logístico ferroviario líder en España.
El objetivo principal de esta inversión es la consolidación de la implantación actual de Railsider en Júndiz mediante la implantación de una terminal intermodal digitalizada (TID) nave cubierta de vías interiores y exteriores, que complemente a las actuales campas descubiertas en las que opera Railsider actualmente.
Esta necesidad surge de los nuevos requerimientos del mercado y de los objetivos marcados por Europa para una Estrategia de Movilidad Sostenible e Inteligente. Si bien el transporte ferroviario conlleva serias ventajas en cuanto al impacto medioambiental, aún hay una tarea pendiente: convertir a este modo de transporte en una opción verdaderamente competitiva que pueda dar servicio a todo tipo de clientes.
Las inversiones planteadas permiten cumplir con un doble objetivo: impulsar el desarrollo y digitalización de infraestructura ferroviaria estratégica y ofrecer soluciones logísticas integrales y con garantía de servicio a empresas regionales, nacionales y europeas.
Los resultados esperados son:
- Impulsar la infraestructura ferroviaria estratégica, contribuyendo al desarrollo de las cadenas logísticas intermodales a nivel europeo y estatal.
- Impulsar la intermodalidad ferroviaria – carretera, mediante la implantación de una terminal digitalizada.
- Proveer a la zona de una nave cubierta, que no cuenta actualmente con ninguna terminal ferroviaria intermodal cubierta.
- Constituir Júndiz como un enclave estratégico en el marco de las cadenas logísticas a nivel europeo y como nexo estratégico en el Corredor Atlántico.
- Dotar a las empresas regionales, así como nacionales y europeas, de una solución logística no existente hoy en día, proveyendo a éstas de un mayor grado de competitividad y trazabilidad en sus operaciones logísticas.
- Ofrecer soluciones logísticas integrales y con garantía de servicio a empresas regionales, nacionales y europeas.
- Generar empleo de calidad y riqueza en la región.
Más allá de los resultados directos para RAILSIDER, el proyecto de la TID aportará cuatro grandes beneficios, que están ampliamente alineados con las prioridades de transformación de España.
- Reducir hasta 40.000 toneladas anuales las emisiones de CO2 mediante la captación de tráficos realizados actualmente por carretera.
- Mejorar la competitividad en los polos industriales a nivel nacional, dándoles acceso a una red intermodal más eficiente y segura.
- Contribuir a la digitalización, conectividad y mejora de la trazabilidad de las cadenas logísticas.
- Complementar las infraestructuras ferroviarias intermodales de Júndiz, que actualmente carecen de una terminal cubierta.
Para la ejecución de este proyecto ha sido adjudicada una ayuda por valor de 801.409,20 €, en concurrencia competitiva, correspondiente a la primera convocatoria de las subvenciones del programa de apoyo al transporte sostenible y digital (Patsyd) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).