Instalación de barreras automáticas, control de accesos y mayor seguridad en nuestros servicios logísitcos
Desde Railsider seguimos trabajando para mejorar nuestra cadena de logística y transporte. En este caso, hemos instalado barreras automáticas para poder controlar de una manera más eficiente el acceso vehicular, de camiones, vagones y personas que acceden a la terminal de Railsider Mediteraneo en Sagunto. Queda realizada por lo tanto la obra civil para la instalación de barreras y la conexión Software para su control, dotando así de mayor control en tema de accesos autorizados en la terminal.
Control de accesos y movimientos en terminal para mejorar la seguridad de nuestra cadena logística
Hemos instalado un nuevo sistema de control de accesos y movimiento de vehículos en la terminal de Sagunto.
El nuevo sistema se basa en la Instalación de cámaras OCR y equipos sensorizados que permiten gestionar automáticamente la autorización de entrada o salida y controlar la circulación de camiones y del ferrocarril en nuestras instalaciones.
Con ello logramos doble objetivo: garantizar la seguridad en nuestras instalaciones y automatizar procesos ganando eficiencia para poder ofrecer a nuestros clientes los mejores servicios logísticos y de transporte ferroviario. Las barreras móviles automáticas son un eficiente sistema compuesto de una barra móvil y de una estructura fija. Este dispositivo se utiliza para limitar el tránsito en el interior de la terminal: las barreras están pensadas para un uso intensivo y continuo, en consecuencia, representan una solución ideal en entradas con un tráfico intenso.
Desde nuestro operador logístico ferroviario, la seguridad es un punto importante y primordial, sentirnos cómodos es la base para trabajar de una forma segura. Es por ello por lo que las barreras vehiculares han sido adquiridas para ejercer un control de personas y vehículos que brinda seguridad para toda la organización. En este caso en concreto, en nuestra terminal de Sagunto.
Todo vehículo queda registrado en el sistema con la hora de entrada, tiempo en la terminal y tiempo de salida. Con estos datos podemos sacar mucha información para posterior análisis de tiempos de carga-descarga, tiempo de estancia media en nuestras instalaciones. Además de aportar seguridad tanto a los trabajadores como mercancías, esta información nos brindará la oportunidad de estudiar meticulosamente los tiempos, para seguir trabajando en mejorar y poder ofrecer así los mejores servicios logísticos ferroviarios en España.