Railsider afianza su actividad con la consolidación de nuevos tráficos regulares por ferrocarril, que arrancaron de forma esporádica el pasado año. El operador ferroviario, del grupo Algeposa, capta flujos de slab de aluminio, palanquilla y alambrón y contrata la tracción al operador público EuskoTren, en el tramo por el País Vasco, y a Renfe.
El operador ferroviario Railsider Atlántico, integrado en la sociedad Railsider Logística Ferroviaria, del grupo Algeposa, refuerza su actividad con nuevos tráficos regulares de palanquilla, alambrón y slab de aluminio, que arrancaron el pasado año con carácter spot. Son flujos procedentes principalmente de Santander con destino a Hendaya, en la frontera con España, para la exportación hacia Europa, y de Galicia, en el caso del aluminio, para la planta de Aludium (antigua Alcoa) en la localidad vizcaína de Amorebieta. Así lo confirmaron a TRANSPORTE XXI fuentes de Railsider, que gestiona la logística en las terminales ferroviarias de origen y destino y ha contratado la tracción al operador público EuskoTren, en el tramo por el País Vasco, y a Renfe, en el resto del recorrido.
Las previsiones manejadas por la compañía sitúa el tráfico en unas 90.000 toneladas anuales, que anteriormente iban por carretera, aunque se mostraron cautos, ya que “los flujos están empezando a consolidarse ahora”, añadieron. La captación de estos nuevos tráficos impulsará la actividad del grupo Railsider, con un movimiento de 3,5 millones de toneladas el pasado año, fundamentalmente productos siderúrgicos, que representan el 70 por ciento del total.
Railsider, participada por el grupo Algeposa y Renfe Mercancías, cerró 2015 con unas ventas de 82 millones, incluyendo la actividad de Hendaye Manutention, según fuentes del operador. Con una ubicación estratégica en los pasos fronterizos entre España y Francia, Railsider cuenta con instalaciones en el País Vasco, Cataluña, Madrid, Navarra y Comunidad Valenciana. En total, dispone de más de 130.000 metros cuadrados de superficies exteriores y 45.000 metros cuadrados de instalaciones cubiertas. Además, gestiona un parque propio de 503 vagones y dispone de unos 50 equipos de intermodal.