El sector del gran consumo es sin duda, desde hace un tiempo, uno de los más importantes dentro del panorama de la economía actual, lo que lo ha convertido en el principal foco de los mayores desafíos logísticos de los últimos años.
El auge del comercio electrónico, la digitalización de las cadenas de suministro y hasta una pandemia mundial son algunos de los retos a los que se ha enfrentado la industria del gran consumo en los últimos años, pero, ¿cuáles son los principales retos de la logística y transporte de gran consumo hoy en día? Aquí te contaremos algunos de ellos.
Retos logísticos para el gran consumo
Si algo nos han demostrado los últimos años es la necesidad de simplificar las cadenas de suministro, logrando que estas sean operativas aún en tiempos de crisis, pero ¿cómo podemos lograrlo? Para hacerlo debemos encontrar solución a los siguientes retos:
Digitalización de la cadena de suministro
La era digital está aquí, por lo que la implementación de nuevas tecnologías que permitan automatizar algunos de los procesos, involucrados en las cadenas de suministro, es más que nunca una necesidad.
La digitalización va más allá de la automatización, también involucra nuevos softwares que ayudan a las grandes empresas a realizar un seguimiento paso a paso de su producto, así como analíticas de big data que permiten tomar decisiones de negocio enfocadas en datos reales en menos tiempo.
Sin embargo, la realidad es que muchas empresas aún no apuestan por una digitalización completa, ya sea por falta de confianza en las plataformas, sobre todo en aquellas enfocadas a automatización, y en el caso de pequeñas y medianas empresas, por falta de recursos para costear esta transformación digital.
Logística sostenible de gran consumo
Sin duda, uno de los principales retos a nivel mundial es lograr reducir nuestras emisiones de CO2 y dar la vuelta al cambio climático, y esto se aplica también a las grandes empresas, sobre todo, ya que el transporte de mercancías constituye actualmente casi la mitad del consumo mundial de petróleo, aumentando el efecto invernadero.
Es en respuesta a esta situación que cada vez más empresas de gran consumo han apostado por realizar cambios importantes en el transporte y almacenamiento de sus productos, apostando por soluciones sostenibles como el transporte ferroviario y socios logísticos que tengan almacenes sostenibles que les permitan reducir su impacto medioambiental, sin sacrificar su rentabilidad.
Automatización de procesos logísticos
Quizás uno de los principales retos para el gran consumo hoy en día es lograr automatizar algunos procesos de su cadena de suministro, logrando así reducir errores y recortar tiempos en la entrega de su mercancía a los proveedores.
El foco principal está en lograr automatizar el área de almacenamiento, logrando gestionar inventarios a través de diversas plataformas cloud, como Azure automation u Oracle Inventory Management que lo convierten en una tarea mucho más fácil y sencilla. Sin embargo, al igual que con la digitalización, este proceso aún no es adoptado por la gran mayoría de las empresas por los altos costes de dichas plataformas o por falta de confianza en las mismas.
Logística de Gran Consumo, ¿por qué es necesaria?
La logística tiene como principal objetivo conectar todas las fases que intervienen desde la fabricación de un producto, hasta su venta, incluyendo almacenamiento y por supuesto, transporte.
Si llevamos esto y lo aplicamos a cualquier empresa enfocada en el gran consumo, estaríamos hablando de una gran cantidad de acciones que al final del día se traducen en ingresos para cada empresa, logrando constituir hasta el 9% del precio de venta de sus productos.
De hecho, grandes compañías de Gran Consumo han apostado en los últimos años por agilizar sus procesos logísticos con el objetivo de adaptarse al mercado y satisfacer las necesidades de los consumidores de forma más rápida y eficiente.
Estos son algunos de los principales retos logísticos para el gran consumo. En Railsider contamos con los medios y la infraestructura necesarios para hacer frente a todos estos retos, convirtiéndonos en tu socio logístico de referencia. ¿Te gustaría saber cómo podemos ayudarte? Ponte en contacto con nosotros y descúbrelo.