Railsider Mediterráneo refuerza su compromiso con la intermodalidad y el desarrollo ferroviario con el objetivo de convertir su terminal en Portbou (Girona) en la mayor plataforma multiproducto de España.
La compañía cuenta ya en esta ubicación fronteriza con Francia con unas instalaciones formadas por tres vías interiores de 235 metros en anchos UIC e ibérico, y un almacén de 8.000 m² equipado con puentes grúa, donde actualmente se gestionan principalmente productos siderúrgicos.


“Nos hace especial ilusión convertir Portbou en la mayor terminal multiproducto de España. Nos gustaría alcanzar un acuerdo con Adif para hacerlo posible, ya que cuando hablamos del Corredor Mediterráneo no siempre se pone en valor el papel clave que desempeñan las terminales ferroviarias como catalizadoras de carga”.
Pablo Antolín, director general de Railsider Mediterráneo.
La compañía defiende que Portbou puede convertirse en un referente para el desarrollo ferroviario, capaz de aportar un importante volumen de mercancías al tren gracias a la infraestructura ya existente. En este sentido, Railsider confía en que en los próximos años pueda establecerse una conexión por ancho UIC con el resto de España, más allá del paso por Le Perthus, cuya capacidad se prevé limitada a medio plazo.
Railsider Mediterráneo ha adaptado recientemente su terminal de Sagunto al ancho europeo, un proceso ya implementado en Portbou y que culminará en Barcelona a finales de 2025. De este modo, se convertirá en el primer operador español con todas sus instalaciones conectadas a Europa mediante ancho UIC, lo que permitirá operar trenes directos y maximizar el valor añadido para sus clientes.
Además, en Sagunto se habilitará un taller homologado para el mantenimiento preventivo de vagones, con el fin de reducir tanto los tiempos improductivos como los costes derivados del traslado a otros centros de reparación.
Sagunto sigue siendo uno de los principales núcleos operativos de la compañía en el Corredor Mediterráneo, con mercancías vinculadas a los puertos de Valencia y Sagunto, así como a productores y transformadores de acero. Durante 2024, la terminal gestionó un total de 327 trenes, lo que supone un incremento del 7,6% respecto al año anterior. El volumen de mercancías, tanto ferroviarias como por carretera, alcanzó las 414.400 toneladas, un 52,7% más que en 2023.
Entre los servicios destacados, sobresale el de carga paletizada entre España y Alemania, que conecta Sagunto con el almacén de la compañía en Perpiñán, desde donde se gestionaron 1.500 vagones con productos como vino, bebidas alcohólicas y papel. Railsider mantiene su compromiso con la industria cerámica, a la que busca ofrecer una solución intermodal eficiente y competitiva.